Miércoles, 25 de Abril, 2018
Anúnciate aparatología estética profresional en Mercado Estético Libre ...
Entre los temas abordados, se destacan los relacionados a los efectos del realce, rejuvenecimiento...
Todos los aspectos de la industria del cuidado personal se discutirán exhaustivamente en Polymers f...
ACTIVIDADES EN CABINA DE ESTETICA Encarna Villasevil; Pilar Minguez Actividades en cabina de est...
La flacidez de la piel es una preocupación constante en el día a día de las mujeres.Muchos son los motivos que causan este efecto indeseado,la genética, la pérdida de peso y la edad son los principales causantes de flacidez.
Aunque algunos hombres sufren con el trastorno, la flacidez ocurre con más frecuencia en las mujeres.Esto ocurre, principalmente, debido a las variaciones hormonales de la producción de colágeno y elastina, además, por supuesto, de la predisposición genética, principalmente en personas con la piel muy clara, a diferencia de la piel negra que tiene una fibra colágena más firme.La edad también es un gran factor, ya que se pierde un promedio de 1.5% de colágeno al año después de los 30 años.Esto quiere decir que con 75 o 80 años tenemos un 75% de colágeno menos en el cuerpo.
Pero las personas jóvenes también llegan a sufrir de flacidez, pues la pérdida de peso drástica, por medio de dietas, también causa flacidez en la piel, dietas drásticas y cirugías bariátricas también traen como efectos colaterales la flacidez.
¿Cómo evitar y cuáles de los mejores procedimientos para combatir la flacidez? Son algunas de las dudas que surgen a lo largo del camino y, debido a los tratamientos estéticos y productos preventivos existentes en el mercado, solucionar el problema es cada vez más fácil. Para combatirlo es necesario adoptar algunas medidas preventivas, como una dieta balanceada, a base de verduras, frutas y verduras e ingestión de agua.
1.hidratación
La elasticidad de la piel está directamente relacionada con los niveles adecuados de hidratación.Hay como combatir la flacidez, maximizando la elasticidad de la piel manteniendo una buena hidratación en el día a día.Se recomienda tomar en promedio 2 litros de agua al día, pudiendo variar según peso.
2.El culturismo
Como la flacidez suele aparecer frecuentemente en algunas áreas específicas del cuerpo, es válido invertir en ejercicios para esas regiones.Abdomen, parte interna del muslo y glúteos son algunos de los puntos más propensos y deben ser ejercitados.
3.Alimentación
Una dieta para evitar la flacidez debe contener muchas verduras, frutas, verduras y proteínas magras.Además de nutrientes importantes para la salud de la piel y de la musculatura.Hay también la opción de reponer con colágeno hidrolizado o péptidos, eso ayuda un promedio del 5% en el combate a la flacidez.
4.Protección
Una de las mayores causas de la flacidez es la exposición excesiva al sol.Los rayos ultravioletas dañan la epidermis y la dermis, la capa más profunda de la piel.Y es exactamente en la dermis que se encuentra el colágeno, una proteína producida por el propio organismo y responsable de mantener la firmeza de la piel.Los rayos de sol tienen la capacidad de destruir la estructura del colágeno, perjudicando la ayuda de la piel.
5.Tratamientos estéticos
Los tratamientos bioestimuladores, a base de radiofrecuencia, también auxilian en el estímulo de la fibra colágena para aumentar la producción de la sustancia, minimizando los efectos. El ácido poliláctico, es el tratamiento más recomendado para la prevención de la flacidez corporal, pudiendo aumentar la producción de colágeno en hasta un 70%, beneficio que ningún otro tratamiento disponible en el mercado proporciona.
10-Abr-2018
03-Ene-2017
06-Sep-2016
0 Comentarios