Viernes, 22 de Febrero, 2019
Equipo de estimulación eléctrica transcutanea de alta potencia con 8 salidas independ...
Este nuevo equipo está indicado para diversos tratamientos, entre los que se encuentran: remodelaci...
¿Sabemos cómo usar lo que tenemos en los estantes del cuarto de baño? ¿Qué son los sulf...
¡Logra la piel de tus sueños con los secretos de la k-beauty!...
Esta valiosa guía contesta a todas tus preguntas y te ofrece informaciones útiles, consejos y rece...
La investigación más reciente liderada por Catherine Olsen, del Berghofer Medical Research Institute de Australia, revela que el uso de protectores solares no reduce de forma significativa los casos de melanoma y que el único remedio sería reducir la exposición al sol.
"Protección Solar de uso diario evita el cáncer de piel”. La frase se repite tanto que ya es parte de esas verdades incuestionables para una vida sana. Y esto se debe a que hasta estos tiempos, las investigacioneshabían demostrado que los protectores solares ayudaban a reducir el riesgo del cáncer de piel, cosa que no se desmiente.
Sin embargo, la investigación publicada en la revista British Journal of Dermatology acaba de colocar un signo de interrogación a esta frase. El estudio realizado con población de Estados Unidos y Australia demostró que la reducción del melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo, era tan solo del 10% en las poblaciones más vulnerables. Modelos más optimistas indican una reducción del 38%.
Los científicos del Reino Unido y Australia midieron la diferencia que podría existir en el futuro en dos escenarios:
El primero, en el que la cantidad de gente que usa protector solar se mantiene estable y el segundo en el que, gracias a campañas de salud pública, esa cifra aumenta de forma significativa en población blanca, las más vulnerable a este tipo de cancer.
Los hallazgos demostraron que bajo un escenario de intervención pública en el que se aumenta el uso de bloqueador en un 5% anual, en un periodo de diez años, se estima que para 2031 habrá una disminución de 231.053 casos, lo que es equivalente a una reducción del 11% en comparación con el escenario estándar. En Australia, el número sería de 28.071 casos, un 10%.
Los resultados son mínimos. Y es que para una reducción significativa, es decir, que sobrepase una reducción del 30%, el 100% de la gente de estos dos países debería aplicarse bloqueador todos los días. "Este resultado refleja el hecho de que, incluso en pruebas diseñadas, las intervenciones para proscribir el uso diario de bloqueador solar no confieren protección completa contra la totalidad de rayos UV”, mencionan.
Sin embargo no todo es oscuridad y al final del tuve hay una luz de esperanza. Ya que la investigación encontró que este tipo de intervenciones son más efectivas para ciertos grupos poblacionales, como las personas de la 3ª edad blancos, que son el grupo más afectado por este tipo de cáncer de todos los estudiados: en Estados Unidos, por ejemplo, 96 de cada 100.000 personas entre los 60 y los 79 años se ven afectadas por esta enfermedad, mientras que solo 20 de 100.000 entre los 20 y los 39 años sufren este padecimiento.
Entonces el personal científico de Catherine Olsen, del Berghofer Medical Research Institute de Australia, concluye que incrementar el uso de protector solar en la población solar reduce de forma moderada la incidencia de melanoma.
La importancia de tener en mente que la prevención siempre ayuda y el protector solar solo previene el cáncer si esta acompañado de una expocionción al sol moderada al los rayos UV. Por lo que las campañas deberían hacer conciencia y acompañar sus spots con una advertencia como evitar la exposición excesiva al sol.
Fuente: onlinelibrary.wiley.com
0 Comentarios