Viernes, 22 de Febrero, 2019
Equipo de estimulación eléctrica transcutanea de alta potencia con 8 salidas independ...
Este nuevo equipo está indicado para diversos tratamientos, entre los que se encuentran: remodelaci...
¿Sabemos cómo usar lo que tenemos en los estantes del cuarto de baño? ¿Qué son los sulf...
¡Logra la piel de tus sueños con los secretos de la k-beauty!...
Esta valiosa guía contesta a todas tus preguntas y te ofrece informaciones útiles, consejos y rece...
Exfoliaciones, Limpieza facial y productos con alcohol deben evitarse durante la quimioterapia y durante los tres meses siguientes.
La quimioterapia es un tratamiento agresivo que afecta a todas las células del cuerpo, incluidas las de la piel.Uno de los problemas que pueden aparecer con la quimioterapia es la sequedad de la piel, que se vuelve más frágil tras estas sesiones.
Esta situación será transitoria si le ofrecemos los cuidados adecuados.
Pero ¿Qué es una mancha de hiperpigmentación? y ¿Por qué aparece durante la quimioterapia?
Una mancha de hiperpigmentación es el oscurecimiento de determinadas zonas de la piel respecto a la tonalidad de nuestro fototipo natural. Esta situación durante el tratamiento viene dada por la activación que los fármacos generan en la melanina. Si realizamos los cuidados adecuados conseguiremos que estas manchas desaparezcan una vez finalizado el tratamiento. Lo más importante para evitar que estas manchas permanezcan de forma perpetua en nuestra piel, será la utilización de pantalla solar de protección total. Esta aplicación deberá repetirse varias veces al día en las zonas expuestas. Recordar también que durante el tratamiento con quimioterapia la piel tiene una fotosensibilización muy marcada, y este gesto también nos protgerá de posibles quemaduras solares.
No obstante es importante evitar exponerse al sol durante las horas de mayor intensidad. Durante el tiempo que nos acompañen estas manchas no se debe utilizar productos cosméticos despigmentantes, ya que en su composición se encuentran principios activos no recomendados para la piel durante el tratamiento. Para combatirla, es importante realizar una correcta limpieza diaria a base de agua templada y jabones con PH neutro, así como hidratar la piel con cremas específicas y aceites corporales. Se aconseja evitar perfumes, desodorantes y lociones o productos que contengan alcohol ya que, además de resecar, pueden provocar irritaciones.
El maquillaje pasa a ser uno de los mejores aliados para lucir siempre bella durante el tratamiento oncológico. Siempre procurando que sean productos suaves y naturales, sin alcohol ni parabenos para evitar irritaciones en la piel. No se debe olvidar que lucir bien aumenta el autoestima, un punto que te dará fuerza para luchar contra la enfermedad.
0 Comentarios